Más de medio siglo después, sigue tan vigente como el primer día. Nació en Nueva York y se ha ido extendiendo poco a poco a todos los rincones del mundo. Su esencia desenfadada, el uso del acero y sus paredes de ladrillo visto son algunos de los detalles que enamoran a miles de decoradores y que lo han llevado a convertirse en un estilo atemporal. ¿A ti también te encanta? Sigue leyendo y conoce las claves para crear una decoración de estilo industrial.
La decoración industrial nace en los años 50 en Nueva York y surge de la necesidad de convertir las fábricas abandonadas en viviendas. Y casi sin darse cuenta y en poco tiempo, este tipo de habitáculos se convierten rápidamente en hogares tipo loft, con espacios amplios, sin apenas paredes, techos altos y de grandes cristaleras que dejan entrar la luz a raudales. ¿Lo visualizas? Seguro que si, no hay película o serie neoyorquina que no cuente con este tipo de residencias entre sus fotogramas.
Hierro, madera y cristal, un trío que no puede faltar
Si buscas un estilo industrial para la decoración de tu hogar, no te puedes olvidar de estos tres elementos. Tanto en las paredes como en el mobiliario, apuesta por materiales nobles como el hierro, el cristal o la madera.
Utiliza estos tres elementos tanto en la decoración de la casa como en la estructura de la vivienda, con vigas o tuberías a la vista. Además, incluye en la decoración mesas, sillas y lámparas con estos materiales, verás que consigues un toque muy original y personal en el conjunto.
Por supuesto, apuesta por los grandes ventanales siempre que se pueda y si necesitas acotar espacios, no dudes en elegir los cerramientos de cristal y cerrajería. Recuerda que la naturaleza de este estilo reside en los espacios amplios y diáfanos.
Paredes con ladrillo visto y objetos reciclados
El estilo industrial es un estilo distendido, desenfadado y por supuesto, imperfecto. Su esencia reside en los objetos desgastados, oxidados e inacabados, así como las paredes de ladrillo visto u hormigón, con esa impresión de a medio terminar.
Es por eso que en este tipo de decoración encontramos un mobiliario usado y deslustrado, pero con una belleza muy singular que muestra el paso del tiempo.
De esta manera, encontramos en este tipo de ambientes un lugar perfecto para los muebles reciclados, listos para una segunda vida. Y es que seguro que un sofá con cuero desgastado queda espectacular en tu salón.
No obstante, el diseño también se cuela en el estilo industrial, concretamente en piezas clave. Así no es difícil encontrar en este tipo de decoraciones algunos clásicos, como la silla Eames, un sofá Chester o un taburete Tolix . En ese sentido, una combinación muy ecléctica y que nos encanta es la de combinar diferentes sillas de diseño alrededor de una misma mesa de comedor. ¡Combina y triunfarás!
Los colores en el estilo industrial
La paleta de colores de este estilo es muy neutra y sencilla y se mueve principalmente entre el negro, el gris y el marrón. Y un color secundario que le va perfecto para combinar es el amarillo mostaza, ¡llenará de vida y de luz cualquier habitación!
Ahora que ya conoces las claves del estilo industrial, ¿te animas con este tipo de decoración?
Me encanta el estilo industrial, es un estilo que está muy de moda y en el que podemos adaptar antiguos muebles o utensilios que tengamos de madera, hierro y cristal reciclándolos para incorporar a este ambiente . Aplicando todos estos consejos podemos dejar nuestra casa preciosa.