Era cuestión de tiempo que dos de las tendencias decorativas que más han triunfado en Instagram y Pinterest se fusionaran. El ‘japandi’, ‘japanórdico’ o incluso, ‘escandineso’, es el estilo que fusiona lo mejor de la decoración nórdica y la japonesa. El resultado es un equilibrio perfecto entre la calidez y sencillez escandinava y el ‘wabi sabi’, un concepto japonés que encuentra la belleza en lo sencillo, simple e imperfecto. ¿Quieres saber más sobre el estilo japandi? Entonces, sigue leyendo este artículo.
El japandi se caracteriza principalmente por combinar la pureza y minimalismo de la cultura nipona con la calidez de los elementos naturales y artesanales, propios de la decoración nórdica. De esta manera, combina lo mejor de los dos mundos y tiene como protagonista todo aquello que nos acerca más con nuestros orígenes, con gran presencia de materiales como la madera, la cerámica, el rattán, el lino o el mimbre.
Cómo crear el estilo japandi en tu hogar
Se trata de una tendencia que busca la sencillez de las cosas, huyendo de los ambientes recargados y deshaciéndose de todo lo superfluo. Para ello, este estilo se centra en pocas cosas pero funcionales y muy valiosas, así encontramos muebles los justos. Es decir, todo lo que está es porque tiene una razón para estar. Son de madera y tienen un diseño muy bien pensado, son versátiles y de líneas rectas y sencillas, sin adornos ni accesorios.
Siguiendo el mismo patrón minimalista, también es la decoración. Este estilo se deshace de todo lo material e innecesario y pone el foco en las piezas que aporten valor, hechas a mano, artesanales, de cerámica o de vidrio.
Y lo mismo ocurre con las plantas, cuya presencia es casi anecdótica. El japandi deja atrás la tendencia salvaje y arrebatadora del urban jungle y coloca una o dos plantas de interior, que aporten equilibrio y belleza al entorno, como un bonsai o un ficus. Menos es más.
Paleta de colores: tonos neutros
En cuanto a la paleta de colores el japandi se mueve entre los tonos neutros y claros como el blanco, el crudo, el beige o el rosa. Su finalidad es transmitir una atmósfera tranquila, armoniosa y relajante, convirtiendo el hogar en un refugio zen. A veces podemos encontrar el contraste en tonos que nos conecten con la naturaleza, como el azul oscuro, el verde jade o los tonos tierra.
A pesar de ser la última tendencia en llegar, el japandi tiene todo para convertirse en un estilo atemporal. Su equilibrio perfecto entre armonía, belleza y practicidad cada día gana más y más seguidores. ¿Logrará también desbancar al estilo nórdico o será un estilo pasajero?