A la hora de reformar, el parquet o parqué es uno de los pocos elementos que se pueden restaurar y conservar. Y es que con el paso del tiempo y su uso continuado, este pavimento puede desgastarse y deteriorarse, pero la buena noticia es que estos suelos de madera se pueden recuperar para que vuelvan a lucir como el primer día.
Restaurando y recuperando el parqué
Aunque durante algún tiempo estuvo en auge la instalación de suelos de tarima, cada vez son más los que prefieren restaurar un suelo de madera. Aunque los laminados son muy prácticos, limpios y fáciles de colocar en una vivienda, nunca tendrán el mismo acabado y ventajas de un suelo de madera natural ya que es algo artificial. Y eso que en la actualidad existen imitaciones de excelentes.
Un suelo de madera es más bonito y estético a la vista, no se repiten las formas de sus vetas, es más cálido y confortable al tacto y por supuesto, menos ruidoso que una tarima. Estas son algunas de sus ventajas, pero hay más.
Ya sea por sostenibilidad, reciclaje o por dar una segunda vida, en muchos de los casos merece la pena la reparación y restauración de un suelo de madera. Y no hablamos solo de suelos poco dañados, también los más estropeados. Como profesionales, hemos recuperado suelos que prácticamente pedían un cambio a gritos, casi inservibles y tras ser restaurados, el resultado ha sido espectacular. ¡Como nuevos!
¿Cuándo es recomendable acuchillar un suelo de madera?
Si has barajado la opción de recuperar el parqué, seguro que a estas alturas ya sabes en qué consiste acuchillar un parqué. Antiguamente este trabajo se hacía a mano y era un proceso muy laborioso, pero hoy en día es todo automático, con máquinas que lijan y aspiran a la vez el polvo, por lo que no hace falta ausentarse de casa mientras se realiza el tratamiento.
Con esta técnica lo que se consigue es eliminar o rasgar la capa superficial anterior, para poder después barnizar de nuevo y dejarlo así como nuevo. De esta manera tendremos un suelo a estrenar sin un gran coste económico.
Por lo general, este acuchillado se recomienda cuando el barniz ha cambiado de color por la luz solar o también cuando las tablillas de madera comiencen a moverse. Igualmente, los suelos de madera pueden estropearse por las pisadas, las mascotas o los muebles al moverse, estamos hablando de años e incluso décadas de daños.
Y en muchos casos, a veces no es necesario recuperar todo el suelo, como en este proyecto. Recuperamos prácticamente todo el pavimento de madera que había en la antigua casa a excepción de la zona de la cocina, donde decidimos colocar suelo porcelánico, más fácil de limpiar y resistente a la humedad.
¿Cuánto cuesta acuchillar y recuperar un suelo de madera?
Si te has decidido y quieres acuchillar el suelo de madera en tu reforma, te contamos que en la mayoría de los casos este acuchillado es más económico que un cambio completo de suelo. Sin embargo, para ello necesitamos valorar y estudiar cada caso.
Por eso, si deseas recuperar tu parquet de madera y que luzca como el primer día no dudes en contactar con nuestro equipo. Estaremos encantados de ayudarte.